Ficha del recurso
Título
AGESILAO. Agrisilao, Ajesilao
Descripción

Definicion: Principe de Colcos.

Explicacion: Nombre de origen griego. De agein 'conducir' y laos 'pueblo', 'el conductor del pueblo'. Explicacion explicita en el texto: "fue baptizado con solemnidad cual se devia hijo de tales principes, y puesto nombre Agesilao por el aficion que su padre tuvo a aquel rey en Grecia, sobre todos en verdad, tuvo este nombre; y por esta causa, por parescelle despues bien este principe tanto, le llamaron el segundo Agesilao" (FNIII, cap. 1, p. 8).

Sexo: hombre.

Precedentes: Comparte nombre con el personaje historico griego, hermano de Agris II, que reivindica su sucesion junto a su hijo Leotiquidas, siendo elegido gracias al apoyo de Lisandro. Participa en las batallas de Nemea y de Coronea, y muere junto a Artajerjes, antroponimo que portara un personaje de la Tercera parte de Florisel de Niquea. El propio Agesilao se cita como exemplum en el FNI-II, por boca de Falanges que, curiosamente, sera el progenitor del personaje homonimo: "de aquel excelente Agisila, que con vitoria de seis mil enemigos muertos, de la muerte de ocho cavalleros suyos llorava, reputando ser dignos de conquistar a toda Asia a Grecia de averlos perdido lamentava porque no se deve un amigo aventurar por diez mil enemigos, pues el precio de la misma persona esta reservado que el de todo el mundo no se puede igualar" (FNI-II, II, cap. 1, fol. 133r). Este dolor de Agesilao por la muerte de sus hombres es motivo recurrente en otros textos historicos. Agesilao es personaje recordado en las Vidas paralelas de Plutarco, texto que parece haber influido en Feliciano de Silva (Pomer y Sales Dasi, 2005) y, de ahi, por ejemplo, toma la informacion Encina en su Poemario (1496) cuando aduce: El rey Agesilao, como dize Plutarco, preguntado de la justicia y la fortaleza qual fuesse mas necessaria, respondio que no teniamos necesidad de fortaleza si nos allegassemos a la justicia (CORDE). De otro lado, Silva vuelve a mencionarlo como exemplum en la Segunda Celestina cuando Sigeril dice a Felides: "No te has querido parecer a Julio Cesar en la vitoria contra Pompeyo, ni al rey Agesilao en la vitoria contra los tebanos y argivos, que la clemencia de los muertos y vencidos les templava la gloria del vencimiento". La conexion entre el personaje historico y el amadisiano es incuestionable al llegar al ultimo folio del FNI-II, ya que en el leemos El principe don Falanges huvo otro de su excelentissima muger que llamaron por sus estranas virtudes el seriendo Agrisilao (FNI-II, II, cap. 64, fol. 250v) que, sin duda, es un error por "segundo Agrisilao", sintagma habitual en Feliciano de Silva, como tambien lo son "segunda Oriana" o "segunda Elena".

Homonimos: Agilao (Espejo de principes y caballeros, 1580), Jaselao (Olivante de Laura, 1564).

Fuente

"Florisel de Niquea (I-II)", Feliciano de Silva, en II, 64: fol. 250v

"Tercera Parte de Florisel de Niquea", Feliciano de Silva, en prol.: 3

"Silves de la Selva", Pedro de Lujan, en 1: fol. 3r

"Cuarta Parte de Florisel de Niquea", Feliciano de Silva, en 42: fol. 61r

Tipo
Texto
Biblioteca