Ficha del recurso
Título
AMADIS (de Gaula)
Descripción

Definicion: Rey de la Gran Bretana, de Gaula y principe de Grecia.

Explicacion: Nombre de origen latino; de amor, amoris 'amor'. Procede de la raiz "amor", "deriva por arte de Amado. Y como amado no es en el nombre de Amadis participio pasivo de amor, sino activo, Amadis significa 'El que ama', 'El que tiene amor'" (Suarez Pallasa, 2006: 8). Para Avalle-Arce, "el nombre del protagonista, Amadis, es el que ofrece mayor originalidad frente a la onomastica caracteristica de la literatura arturiana. (...) La Edad Media europea no conoce el nombre propio Amadis, aunque si el de Amadas (Williams, art. cit., p. 51)" (Avalle-Arce, 1990: 167) . Esta originalidad quiza pueda deberse a que se trata de un nombre mas claramente parlante que aquellos otros pertenecientes al Amadis primitivo (junto a el, el de Florestan).

Sexo: hombre.

Precedentes: Amadant, Amant, Amador, Round Table y Tristan (Williams, 1909).Amadan the Proud (VulgMer), Amadant of the Hilltop (VulgMer), Amador of the Lovely Home (PostQuest). Nombres similares aparecen en derivaciones textuales posteriores, como Amador del Bel Repaire (DSG), Amatin el Buen Justador (DSG) o Amador de Porta (LL).

Fuente

"Amadis de Gaula", Garci Rodriguez de Montalvo, en prol.: 225

"Sergas de Esplandian", Garci Rodriguez de Montalvo, en prol.: 115

"Florisando", Paez de Ribera, en fol. 2r

"Lisuarte de Grecia", Feliciano de Silva, en 1: 6

"Lisuarte de Grecia", Juan Diaz, en prol.: fol. 2v

"Amadis de Grecia", Feliciano de Silva, en intro.: 3

"Florisel de Niquea (I-II)", Feliciano de Silva, en 7: fol. 12v

"Tercera Parte de Florisel de Niquea", Feliciano de Silva, en 1: 8

"Silves de la Selva", Pedro de Lujan, en inv.: fol. 2v

"Cuarta Parte de Florisel de Niquea", Feliciano de Silva, en 47: fol. 73r

Tipo
Texto
Biblioteca