Se estudia como san Lorenzo, uno de los santos mas venerados de la cristiandad, que murio martir en Roma en el ano 258, se convirtio en patron de la ciudad de Huesca mil anos mas tarde, en el siglo XIII. Las tradiciones que unen con esta ciudad al santo y a su familia en este siglo forman parte del amplio proceso que dio origen a partir de la batalla de Alcoraz en 1096 a la Huesca actual, aragonesa y cristiana, profundamente diferente a la anterior, islamizada religiosa, social y culturalmente. El articulo trata de desmontar las tesis que remontan estas tradiciones al siglo XI y las que lo retrasan a los siglos XVI y XVII, basandose en testimonios como la mencion de que ellas hacen Berceo en el XIII y san Vicente Ferrer en 1400, o la presencia de esculturas del santo en las iglesias de estos siglos. Ademas de estudiar los diferentes testimonios artisticos relacionados con el santo, se abordan las tradiciones sobre el martir y su familia en los apartados 6 y 7 (pp. 55-72): san Orencio, su hermano gemelo pese a mediar entre ellos dos siglos, la tumba de sus padres, Orencio y Paciencia, en Loreto, y el viaje de san Lorenzo a Italia con sus diferentes versiones. Estas tradiciones se desarrollaran fundamentalmente en los siglos XIV y XV, y de ellas nos han quedado algunos testimonios escritos como el ya mencionado de Berceo en su Martirio de san Lorenzo o Jacobo de la Voragine en la Leyenda Dorada