El profesor Cacho Blecua analiza los grabados de las portadas del Amadis de Gaula publicadas por Jorge Coci en Zaragoza, en 1508 y 1521. La primera portada destaca en el contexto editorial del genero por incluir, aparte de la marca del impresor, una sugerente imagen inicial que debio ser realizada ex profeso para la obra, sin que despues dejara ninguna otra senal de su existencia, aunque si numerosas influencias. Por su parte, la reedicion de 1521 le permitia a Coci repetir a plana y renglon el texto de 1508, aunque para su presentacion empleo un grabado recientemente adquirido en Alemania. Este grabado lo acababa de usar en una nueva traduccion al castellano de las Decadas de Tito Livio (Zaragoza, Jorge Coci, 1520), dirigida al emperador Carlos V, lo que no solo propiciaba una interpretacion politica, sino que tambien enaltecia el libro de caballerias desde el humanismo en romance. Dicha portada influyo en el extendidisimo grabado que ilustra la edicion sevillana del Amadis de Gaula (1526), que puede explicarse como combinacion original de dos modelos anteriores: una estampa preexistente en los talleres crombergerianos con antelacion a principios de 1512, armonizada con el prototipo de la portada de la edicion amadisiana de 1521. Excepto la figura inicial y la del colofon, esta nueva reedicion zaragozana, como era habitual, constituia una replica de su bella edicion de 1508. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui