Ficha del recurso
Título
Cancionero
Fecha de publicación
2012
Descripción

Primera edicion critica anotada del Cancionero de todas las obras de Pedro Manuel de Urrea. Toro toma como base para la edicion T (Toledo, Juan de Villaquiran (1516), que coteja con el resto de testimonios conservados, L (Logrono, Arnao de Brocar, 1513) y B (Burgos, 1514, texto que recoge la Penitencia de amor). T contenia todo lo aparecido en 1513 mas la Penitencia de amor, cinco poemas impresos en 1514, cuatro composiciones en prosa (Casa de sabiduria, Batalla de amores, Jardin de hermosura y Rueda de peregrinacion), dieciocho poemas y cinco eglogas dramaticas. El estudio introductorio que precede a la edicion se centra en el analisis biografico e historico de la figura de Urrea y en el establecimiento de las fuentes literarias del Cancionero divididas en tres apartados: 1) fuentes clasicas y patristicas, 2)autores y obras italianos, y 3) autores y obras espanoles. Resulta de gran relevancia el estudio comparativo entre el Cancionero de Urrea, el enciniano (1496) y el Cancionero general de Hernando del Castillo (1511). En cuanto a contenido, el Cancionero incluye composiciones religiosas, morales, amorosas, familiares y otras de tematica pastoril, burlesca y belica, dando muestra del “maridaje entre lo popular y lo culto, entre el arte mayor y el arte menor, entre la tradicion de mas arraigo trovadoresco y las novedades procedentes de Italia, rasgo caracteristico de los cancioneros cuatrocentistas, resulta evidente en el de Urrea” (p. xcii). Por ultimo, Toro anade un apendice con un interesante aparato critico negativo dividido en tres apartados diferentes: 1) variantes de autor y adiaforas, 2) errores, y 3) variantes geograficas y linguisticas, sobre todo dedicadas al aragones

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Editor/impresor
ed. M.ª Isabel Toro Pascua
Extensión
ccvii + 1385 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca