Ficha del recurso
Título
De la Disciplina clericalis a l’Alphunsus de arabicis eventibus: vers une redefinition des protagonistes
Fecha de publicación
2012
Descripción

Leone parte del analisis del marco del Alphunsus de Arabicis eventibus, reescritura en disticos elegiacos de la Disciplina clericalis, para tratar de comprender, mediante la comparacion con otros textos proximos en el tiempo, como seria percibida esta estructura en su epoca. En la Disciplina el padre, el maestro, el filosofo, el hijo o el discipulo no son mas que arquetipos en el proceso educativo: la formacion del mas joven e inexperto se alcanza a traves del conocimiento del mundo y del paso del tiempo, y el padre, filosofo o maestro, es la voz de la experiencia. Esta estructura narrativa con diversas voces debilmente caracterizadas y con diferentes combinaciones podia producir una cierta confusion, como asi fue. El Alphunsus de Arabicis eventibus retoma exempla de la Disciplina pero tambien dos microsecciones narrativas, habitualmente consideradas como sentencias: la correspondiente a la hormiga, el gallo y el perro y la relativa a la naturaleza de los camellos. De ello se desprende, segun Leone, que nuestra rigida division entre enunciados sapienciales y exempla no era pertinente en la epoca. A su vez en el Alphunsus de Arabicis eventibus encontramos: la eliminacion del prologo de la Disciplina, sustituido por otro, y la promocion de Enoch al rango de protagonista. Probablemente se trata de un proceso para simplificar el relato-marco y concentrarlo en una unica figura sapiencial. Es el mismo proceso que se percibe en otras obras, que siguen la estela de la Disciplina, en las que se reafirma la identidad de los protagonistas del marco dialogado, como ocurre en el Libro de Enoch sobre la amistad o en las versiones francesas de la Disciplina. La necesidad de acabar dando un nombre a estos protagonistas sapienciales se plasma en un manuscrito del XIII, en el que el termino “Arabe” se sustituye por “Marmosetus”. Este extrano nombre recuerda a un personaje del Fierabras, Marmucet, moro consejero de la joven Floripas. En sintesis, se percibe como los receptores de la Disciplina sentian la necesidad de dotar al marco dialogado de un protagonista unico y bien definido, que en ocasiones coincide con la figura de Enoch

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Extensión
359-375 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca