Mordeglia se propone en su articulo destacar la importancia de la fabulistica clasica en la Disciplina clericalis. Hasta ahora se ha prestado mucha atencion a las fuentes arabes de esta coleccion y tambien a la huella que la obra ha dejado en otros muchos textos, pero poco se ha dicho de sus fuentes latinas, consideradas mucho mas debiles. Mordeglia se detiene en distintos aspectos, que van mas alla de la coincidencia argumental de algunas fabulas: i) la versatilidad de la moral, adaptable a varios contextos ideologico-culturales, lo que ha favorecido su fortuna en el tiempo. Los principios de varietas, utilitas y delectatio esgrimidos en el prologo coinciden tambien con los preambulos de compiladores de fabulas, tanto clasicas como medievales, como Fedro o Aviano; ii) la innovadora estructura compositiva se ha considerado de origen oriental, con la vinculacion entre proverbio y fabula, pero se da tambien en la tradicion clasica; iii) estudia las coincidencias de motivos, como ocurre en los cuentos 5 y 23. El primero, “Ejemplo del hombre y la serpiente”, retoma el texto de Fedro IV, 20, pero con variantes; en el segundo encontramos a la zorra en el papel de juez, como en Aviano, I y en Fedro IV, 9. Esto prueba que los temas narrativos procedentes de Esopo y Fedro llegan filtrados a traves de la tradicion popular; iv) incluso el sistema de insercion puede remontarse a Fedro o el engarce entre proverbios –disticos- y fabulas, como se ve en el Novus Avianus veneciano. En conclusion, segun Mordeglia no solo hay motivos de origen latino sino tambien coincidencias programaticas y estructurales con la tradicion clasica o mediolatina