Ficha del recurso
Título
De las “fazanas” a las “ficciones legales”: textos juridicos y cuentos orientales
Fecha de publicación
2013
Descripción

El trabajo, dedicado a la relacion que mantiene el mundo del Derecho con los cuentos, se articula en dos partes. En la primera, la autora se centra en el estudio de las “fazanas”, termino que cobra un sentido bastante especifico en los textos juridicos. La voz alude a un caso juridico relevante que sirve como precedente a otras sentencias, pero con el paso del tiempo se fue desdibujando su finalidad para acercarse mas a la anecdota, el cuento o la leyenda. Entre otras se detiene en la “Fazana de Johan Negrillo”, que recuerda al cuento de “El pozo” de los Siete sabios de Roma, la “Fazana de la mujer condenada a la lapidacion”, que encadena motivos proximos a las Mil y una noches, y la “Fazana del hombre y la serpiente”, fabula ampliamente difundida tanto en la tradicion oriental como en la occidental. La segunda parte estudia la relacion que mantienen las colecciones de cuentos orientales, como el Calila e Dimna, el Sendebar o la Disciplina clericalis con la esfera juridica. Las dos primeras escenifican una representacion solemne del espacio judicial convertido en espacio de la ficcion, que funciona a la vez como soporte para la insercion de cuentos. En la Disciplina hay varios cuentos, como el 15, 16 y 17, que pueden considerarse ejemplos de justas sentencias. La solucion no emana de un profesional del derecho, sino de unos individuos singulares y marginales que encarnan la sabiduria popular. La amplia difusion de esta coleccion explica la popularidad alcanzada. Lacarra concluye: La tradicion juridica primitiva, en especial la alto-aragonesa, comparte en ocasiones temas y motivos con los cuentos de origen oriental y su estudio conjunto abre nuevas perspectivas para conocer mejor los origenes de la narrativa medieval. (p.36)

Extensión
28-37 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca