Ficha del recurso
Título
‘Animalia’ simbolica: los animales como ejemplos para la edificacion moral en dos colecciones de ‘exempla’ medievales: “Disciplina clericalis” y el “Libro de los enxenplos por a.b.c.”
Fecha de publicación
2013
Descripción

Esta interesante obra se distribuye en tres capitulos, mas una introduccion, conclusiones y un apendice. En la introduccion, la autora traza un panorama sobre la relacion entre el hombre y los animales y su funcion en la cultura, historia y literatura. Adelanta cual va a ser su hipotesis de investigacion (“al ser el comportamiento animal un instrumento simbolico utilizado por los predicadores medievales para ‘ensenar deleitando’ es posible considerar que los once animales contenidos en Disciplina clericalis, y los 41 incluidos en el Libro de los exenplos por a.b.c., valiendose de la teologia cristiana y, a veces, de la ejemplaridad oriental, tienen como funcion ayudar a engrandecer o vituperar la conducta del ser humano, con el fin de evitar yerros y ganar la fama despues de la muerte”, p. 4). El capitulo I (“Un atisbo del simbolo en la Edad Media”) sirve de sustento teorico a la tesis. En el explica la cosmovision del hombre medieval para quien el orbe material guardaba una sincronia exacta con el universo espiritual y esboza un panorama de simbolo y signo, asi como del simbolo zoologico. En el capitulo II (“Genesis de los textos”) explica las artes praedicandi, define el genero del exemplum y presenta las dos colecciones, objeto de estudio. En el capitulo III (“Animales especulares. Una interpretacion simbolica”) enuncia en primer lugar el animal analizado, posteriormente, en el caso del Libro de los exenplos por a.b.c., cita primero el titulo latino y luego la parafrasis de Clemente Sanchez; en el caso de la Disciplina clericalis, transcribe el titulo de la traduccion. A continuacion aplica los cuatro niveles de sentido para finalmente interpretar y buscar la lectura simbolica que desempena cada animalia en el texto. En el apendice puede consultarse una tabla total con los 42 animales, aunque en el trabajo se ha profundizado sobre 19. El estudio sirve para mostrar como los autores medievales se sirven de los animales como ejemplos positivos o negativos. El simbolismo de los animales en ambas obras refleja una cosmovision religiosa moral. La tesis se cierra con una bien documentada bibliografia

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico

Tipo
Texto
Biblioteca