Gaetano Lalomia analiza en su articulo la percepcion que del mito de Ulises muestra Juan Fernandez de Heredia en su Grant cronica de Espanya. La historia del personaje “es aqui puesta incidentalment por la venida suya en Espanya e por las poblaciones que fizo en ella”. Aunque el tema de Ulises se introdujo en la cultura occidental por la via historiografica, su recepcion y supervivencia adopto formas principalmente literarias, que encuentran su reflejo en la cronica herediana. La Edad Media percibio a Ulises desde una doble consideracion: aquella que encomiaba su valor y elocuencia, y aquella que condenaba su desmesurado afan de conocimiento, que lo habria llevado a abandonar a su familia y a servirse del engano y la mentira. Heredia parte de sus fuentes (Historia destructionis Troiae de Guido delle Colonne, Roman de Troie de Benoit de Sainte-Maure e Inferno de Dante) para reconstruir la imagen de Ulises como heroe civilizador y mito fundador de la gens hispanica. Por ello, suaviza el juicio moral contra Ulises de sus antecedentes y lo presenta como un hombre astuto y sabio, caracterizado por su magnanimidad y su deseo de “mostrar su virtud e conquerir honor”, es decir, por valores tipicamente caballerescos. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui