Antologia de narraciones breves medievales, acompanadas de comentarios. Se incluyen, entre otros, cuentos procedentes del Libro del cavallero Zifar, el Victorial y las Bienandanzas e fortunas. Se editan y comentan amplia y pormenorizadamente (contenido, estructura, lexico, deudas, contexto historico...) mas de un centenar de relatos breves, procedentes de distintas tradiciones (con indicacion de los repertorios folcloricos mas relevantes): la folclorica, la oriental, el exemplum y la adaptacion de la novella italiana en Espana. La edicion y el analisis van precedidos de un cuidado prologo en el que se rastrea, valora y clasifica la “inusitada difusion” del cuento en la Edad Media. Los relatos breves, entre los que se encontraria el cuento, y la novela corta asumieron distintas influencias, cuya impronta es complicado apreciar con precision: la cuentistica oriental, el exemplum homiletico -que convierte a la Iglesia en la principal difusora de cuentos-, el cuento folclorico -muchos de ellos conocidos gracias a los exempla de la cultura eclesiastica o algunos textos juridicos-, y el ejemplo antiguo (como los Facta et dicta memorabilia de Valerio Maximo). Las formas breves conservadas de la Edad Media estan al servicio de una leccion religiosa o defensora de una etica laica. Solo a partir del XV empiezan a aparecer formas narrativas desprovistas de aparente utilidad. Entre los textos seleccionados se encuentran fragmentos de los Castigos de Sancho IV, los Facta et dicta memorabilia de Valerio Maximo, de El conde Lucanor, “El amigo integro”, “Agarrado a este nabo” y “El rey y el predicador” del Libro del Cavallero Zifar. De igual modo, se incorporan exempla historica: “El crucifijo herido por un judio” de la Primera cronica general de Espana; “Ejemplos y castigos del moro Benahhatin” de la Coronica del rey don Pedro; “La doncella de las manos cortadas” y “Alejandro y los gimnosofistas” de El Victorial; el Libro de las bienandanzas e fortunas y el Valerio de las estorias escolasticas e de Espana (“La judia de Toledo” y “La blasfemia del Rey Sabio”)
Lugar de publicacion original: Barcelona