Edita el texto clasico de Frontino a partir de la traduccion de Diego Guillen de Avila, realizada por encargo de Pedro de Velasco, segundo Conde de Haro, e impresa en Salamanca en 1516. Tras cotejar el texto castellano con el latino, concluye que el traductor infligio graves heridas y mutilaciones en el texto. La cuidada edicion que ahora se ofrece va acompanada de una introduccion en la que trata la "La literatura militar entre Medioevo y Renacimiento" y estudia los avatares y difusion del Strategematon en el apartado "Acerca del Frontino de Diego Guillen de Avila". Tras repasar los manuscritos y traducciones conocidas sobre este texto clave en la literatura de re militari y su influencia en la temprana Edad Media romance, especialmente en la hagiografia, se detiene en la figura y en la obra del traductor, un intelectual vinculado por via paterna al circulo del arzobispo Alfonso Carrillo
Lugar de publicacion original: Madrid