Ficha del recurso
Título
Del otono de la Edad Media a la primavera del Renacimiento
Fecha de publicación
2007
Descripción

Este articulo forma parte de un libro-disco dedicado al estudio del rey aragones Alfonso V el Magnanimo, hijo de Fernando de Antequera. En este apartado se presenta la imagen del monarca como el resultado de una estrategia cuidadosamente dispuesta por el a traves de su corte de panigeristas para inmortalizarlo y otorgarle plena justificacion dinastica. En este contexto se usa la literatura caballeresca como estructura formal para difundir una imagen de caballero segun las claves de la caballeresca medieval que rebaso los limites de la ficcion (de hecho, en el Tirant lo Blanch y en el Curial e Guelfa hay referencias a su politica) para adentrarse en la realidad, aplicandose sus codigos a los espectaculos deportivo-caballerescos e, incluso, a las batallas y a sus estrategias, con resultados desastrosos (recuerdese la derrota contra los genoveses en la batalla de Ponza). Simultaneamente, la produccion cancioneril presenta al monarca como un enamorado cortes. Y, con su aceptacion y bajo este prisma, los poetas cortesanos daban cumplida cuenta de sus aventuras extramatrimoniales, como los versos que describen sus apasionados amores con Lucrecia d’Alagno. Finalmente, su imagen evoluciono por derroteros humanistas mostrando su perfil de sabio varon, un bibliofilo que secundo las practicas habituales en la Italia de su epoca. Al conocer los libros de Visconti, concibio una libreria propia que sirviera de propaganda de su monarquia. Esta biblioteca inicial, que “respondia al modelo humanistico surgido en el siglo XV, creado fundamentalmente por un pequeno grupo de humanistas innovadores, sobre todo florentinos, quienes transformaron la escritura, la ornamentacion, el formato y la iconografia de los libros” (p. 47), adquirio la dimension de biblioteca de Estado. En su labor de mecenazgo mando traducir textos griegos y hebreos

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
32-48 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca