El punto de partida es el cuento VII, 1 del Decameron, una historia de adulterio, en la que la llegada inesperada del marido frustra la visita del amante. Para advertirle la esposa pronuncia un extrano conjuro, haciendole creer al marido que con el trata de ahuyentar a un fantasma, y el amante lo entiende. El autor muestra que el cuento recreado por Boccaccio forma parte de un repertorio folclorico-narrativo de extraordinario arraigo en culturas bien diferentes, con un testimonio muy similar recogido en Huesca por Artur Quintana. En su analisis se detiene en distintos motivos: el hueso como contrasena de los amantes, el convencimiento del marido de que los ruidos proceden de un fantasma, los conjuros supersticiosos de la esposa para ahuyentarlo, etc. El cuento esta catalogado por Aarne-Thompson dentro del tipo 1419H, pero solo se localizan dos versiones de la tradicion oral. Pedrosa aporta numerosas versiones mas que muestran la amplia difusion oral del tipo
Lugar de publicacion original: Santiago de Compostela