Ficha del recurso
Título
Del cuento rabinico al cuento medieval hispano
Fecha de publicación
2004
Descripción

Las autoras buscan las semejanzas, tanto tematicas como formales, entre los textos hebreos narrativos medievales y las primeras obras que surgieron en la lengua castellana. Su objetivo es poner de manifiesto esas similitudes, especialmente en lo relativo a la seleccion de motivos, para constatar como ciertos temas pertenecientes a la mas pura y antigua tradicion judia subsisten en las colecciones de cuentos medievales.Para ello trazan en una primera parte un panorama del cuento judio, desde su insercion en la literatura talmudico-midrasica a los exempla de los rabinos del siglo XIV, para seguidamente senalar la labor de intermediaros desempenado por algunos conversos, como Pedro Alfonso. Por ultimo, ejemplifican su argumentacion con el estudio de algunos cuentos castellanos medievales y sus fuentes judias y entre otros se detienen en el “Ejemplo de los diez cofres” (Disciplina clericalis, 15) y en la maxima “No abandones el camino largo” (Disciplina clericalis, 18); ambos motivos reaparecen en el Libro de los exemplos por A.B.C., pero cuentan con paralelos en texto talmudicos.Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
17-34 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca