Se revisan datos relacionados con la produccion de Juan Fernandez de Heredia cuya biblioteca y patricionios favorecieron la obtencion de materiales para la circulacion en la corona de Aragon de algunos clasicos latinos y tambien libros romances medievales, como la Flor de las istorias de Orient, de Haiton de Gorigos. Fue fundamental su labor traductora bien como patrocinador bien suministrando libros de su biblioteca, actividad que solo puede ser comprendida coherentemente en el contexto cultural del entorno regio en el que la escritura constituyo uno de los instrumentos fundamentales de gobierno. Heredia interviene directa o indirectamente en distintos proyectos de traduccion: a) la traduccion del frances al aragones de la Histoire Ancienne jusqu'a Cesar por encargo de Pedro IV el Ceremonioso a manos del escribano Juan de Barbastro (1371);b) las traducciones del latin al catalan de Justino y Josefo por el Obispo de Osona (Cacho Blecua pone en duda que este fuera Arnau Simo, obispo de Ottona, y propone en ese cargo a Garcia Fernandez de Heredia, sobrino del Gran Maestre y responsable de la traduccion integra de Justino al catalan); c) la traduccion al catalan del De re militari de Vegecio, libro que Juan I robo de la biblioteca del Hospitalario; d) la Flor de las historias de Orient traducida al aragones a partir de una traduccion catalana previa perdida procedente de un original frances. En esta obra conviene estudiar la relacion entre sus traducciones para establecer su hipotetico modelo subyacente, y reconstruirlo con ayuda de la Flor aragonesa y la parte de esta copiada parcialmente en la segunda seccion de la Grant coronica de los conqueridores, en el libro XVI correspondiente a la vida de Gengis Kan; d) la traduccion de las Vidas paralelas de Plutarco, novedosa en el contexto de su tiempo, con poca repercusion en la Peninsula pero bien acogida en tierras italianas
Lugar de publicacion original: [Barcelona]