En este articulo se reflexiona sobre problemas literarios, ecdoticos y linguisticos, etc. de las obras que Juan Fernandez de Heredia dedico a la historia de Carlomagno, la Grant coronica de Espanya, mas innovadora, y el libro XIII de la Grant cronica de los conqueridores, mas apegada a los titulos originarios. Las hazanas de Carlomagno protagonizan la segunda seccion perdida de la Grant cronica de Espanya, conocida a traves del ms. E, obra de Juan Gonzalez, que en el proceso se ha modernizado y castellanizado. El hipotexto latino usado por Fernandez de Heredia como fuente es la Historia imperilis (tambien llamada Historiae imperiales o Cronica de los emperadores) de Juan de Verona, en la que esta como base el Pseudo Turpin. Para fijar la leyenda de Carlomagno en el scriptorium herediano habra que tener en cuenta estas posibilidades: el idiolecto de los copistas y de sus diasistemas linguisticos, usando como base el texto de la Grant cronica de los conqueridores, comparandolo con el ms E de la Grant coronica de Espanya y, para elegir las variantes adecuadas o restituir los descuidos involuntarios (saltos de igual a igual o errores de transmision), el hipotexto de Juan de Verona. Finalmente, a pesar de que el Pseudo-Turpin no ha sido utilizado directamente, su texto permite explicar algunas opciones realizadas en la traduccion aragonesa, que, en numerosos casos, pierde o empobrece algunos de los matices mas literarios de la tradicion" (p. 117)