Ficha del recurso
Título
La literatura del reino de Aragon hasta el siglo XVI
Fecha de publicación
2003
Descripción

Partiendo de la afirmacion de que “este trabajo quiere ser una aproximacion que posibilite estudios parciales posteriores y de coherencia a los anteriores” (p. 12), Perez Lasheras traza un panorama general e introductorio sobre la literatura en el reino de Aragon hasta el XVI. Primero, presenta unas cuestiones previas que le llevan a reflexionar sobre problemas politicos, linguisticos, editoriales o de identidad y, despues, establece sus antecedentes en la literatura latina e hispanolatina. Tras esto, divide el estudio en dos bloques: la literatura en el reino de Aragon durante la Edad Media y el reino de Aragon en la Corona de Espana, estructurando ambas en apartados, atendiendo a todos los generos cultivados y prestando especial atencion a uno o dos autores en cada uno de ellos. Asi, en el primer bloque trata los ciclos epicos, la poesia de trovadores y juglares, el mester de clerecia, la cuentistica medieval, la literatura de viajes, la poesia hagiografica y a Heredia. Otros apartados como la historiografia y Derecho foral, el romancero y los cancioneros, el teatro o la poesia aljamiada se estudian aqui y se continuan en el segundo bloque. Este se completa con el estudio del Renacimiento y humanismo aragones, la importancia de la imprenta, la literatura caballeresca y pastoril, el Quijote y Aragon, y la atencion a dos escritores de transicion del XV al XVI: Ximenez de Urrea y Basurto. La obra aparece ilustrada en el transcurso de sus paginas y se completa con un repertorio bibliografico y un album fotografico final a todo color donde se recogen algunas imagenes de manuscritos y grabados

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
223 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca