Navarro Bonilla senala la importancia de los inventarios de libros para el “acercamiento a la mentalidad, usos, costumbres y preferencias lectoras del hombre situado en ese contexto” (p. 153), para cada epoca concreta. Dedica su trabajo al libro manuscrito del siglo XV en Castilla, Aragon y el triangulo Cataluna, Valencia y Baleares, para pasar a reproducir el inventario de Jaime Perez de Villareal (1470) que consta de un total de 35 obras: libros de contenido educativo y moralizante, y obras de gramatica y de tematica religiosa (el Conde Lucanor, Boecio, Vita Christi, Leyes del Rey de Castilla, etc.). Concluye que, como otros mercaderes del XV, Perez de Villarreal se preocupaba por la educacion de sus hijos segun los paradigmas y valores establecidos, asi como por la ciencia. La excepcion mas resenable de su biblioteca es la existencia de un ejemplar del Coran. Al final, anade un apendice con el documento del Archivo Historico de Protocolos de Zaragoza. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui