La Penitencia de Amor de Urrea (Burgos, 1514) presenta un “esquema y seduccion erotica por intermedio de los criados” (p. 4) que aparece tambien en la comedia latina clasica. Gomez senala que no es descendiente directa de La Celestina y apunta las diferencias mas notables. La mas destacable es que no hay personaje equivalente a Celestina y que no aparece la vida particular de los criados. El proceso erotico de la Penitencia esta descrito de acuerdo con las normas de las “artes de amores”, como el Ars amatoria de Ovidio, y se basa en el arte de persuadir por la palabra. El uso de las cartas tambien es un procedimiento ovidiano, recurso utilizado a su vez por la literatura sentimental y caballeresca, con las que presenta similitudes. Por otra parte, rasgos comunes con La Celestina son el tuteo, la forma dialogada, la importancia del dinero o el analisis de la sociedad de su tiempo. Concluye: “Desde su peculiar optica aristocratica y desde su teoria poetica cancioneril, Urrea reinterpreta La Celestina a la luz de las “artes de amores””. (p. 15)