A partir de un conjunto de documentos del Archivo Historico Municipal de Zaragoza que recogen una antologia de pregones de la festividad del Corpus de 1423 a 1502, Llompart analiza esa procesion que cubria “su itinerario por el casco viejo, teniendo por punto fuerte el mercado, donde se levantan altares para la custodia, asi como para las cabezas-relicarios de Santa Engracia, Santa Barbara y San Lamberto que le hacen corte” (p. 182). Existian prohibiciones como las de lanzar cohetes o no disfrazarse de judios, frailes o capellanes. La ciudad contaba con carros donde se sacaban los entremeses (como los del Infierno en 1455 o del dragon y San Jorge en 1472). Era fundamental el acompanamiento de musica. Se analiza tambien la festividad del Corpus en Mallorca: la danza dels cossiers, la de San Juan de Pelos, asi como la Navidad en la Catedral y la representacion de la Asuncion en Palma. Al final, ofrece documentacion zaragozana concerniente al pregon y cuentas de la fiesta del Corpus Christi (1429, 1455, 1459, 1468, 1472, 1486), y de Mallorca