El autor sostiene que, a pesar de su tono sereno y educado, Pedro Alfonso expone una dura condena del nuevo judaismo, al que atribuye haber abandonado la vieja ley para seguir el Talmud. Culpa a los judios de la muerte de Cristo y sostiene que la destruccion del templo y el exilio es un castigo divino por ello. Tolan destaca la originalidad de los argumentos de Pedro Alfonso. Se sirve de sus saberes de filosofia y ciencia arabigo-griegas para atacar la “haggada” talmudica. Ademas en el quinto Dialogo incluye un ataque al islam con conocimientos mas precisos de los hasta ahora escritos en latin. En el Dialogo II dice que el segundo cautiverio de los judios (desde la destruccion del templo) habia durado 1040 anos, por lo que se deduce que la obra fue escrita en 1110. Tolan piensa que fueron escritos estando todavia en Aragon por las alabanzas que prodiga a su padrino Alfonso I. La obra se divide en tres partes: 1. Ataque al judaismo (Dialogos I-IV); 2. Ataque al islam (Dialogo V); 3. Defensa del cristianismo (Dialogos VI-XII). Tolan anade un cuarto proposito: el ataque contra la duda. La obra, que tuvo un gran exito, fue usada con tres fines: 1. Como instrumento para la exegesis cristiana del Antiguo Testamento; 2. Como libro de referencia para los polemistas y 3. Como mina de informacion cientifica
Lugar de publicacion original: Huesca