Ficha del recurso
Título
Las obras de Pedro Alfonso: problemas de autenticidad
Fecha de publicación
1996
Descripción

A la hora de estudiar la autenticidad de las obras atribuidas a Pedro Alfonso, Burnett se pregunta por su capacidad para redactar latin. ¿Hemos de suponer que los textos latinos fueron escritos solo por el o conto con uno o varios redactores? En su articulo diferencia las obras aceptadas del autor de las dudosas. Las primeras comparten muchas de sus caracteristicas, “por lo que claramente son producto de la labor de un solo autor” (p. 314). En su mayoria contienen un incipit similar, un prologo con invocacion a Dios y a la obra, forma dialogada, subdivision, relatos, versos, muestran interes por la physica y la astronomia; la doctrina procede de Espana, pero el vocabulario y el estilo apenas dejan entrever alguna caracteristica de las lenguas arabe y hebrea; su latin tiene algunos rasgos franceses. Conclusion: cabe la posibilidad de que contara con un colaborador latino, pero en ese caso “debio de tratarse de uno solo” (p. 318). Se ocupa seguidamente de otros personajes proximos, como el clerigo Walcher, quien pudo colaborar en la Sententia de dracone y en las tablas, pero no es imposible que le ayudara en el resto (p. 312), o Adelardo de Bath, de quien tambien pudo ser maestro, aunque se mantuvo mucho mas en segundo plano que con respecto a Walcher. Discute su trayectoria: pudo desplazarse desde Inglaterra a Toledo, si hacemos caso de las hipotesis de van Koningsveld, quien lo identifica con Petrus Toletanus, y tambien pudo estar cerca de Paris o Chartres, donde se encontraban los circulos eruditos franceses. Rechaza la identificacion con Marius Salernitanus. Entre las obras atribuidas, Burnett considera muy probable que escribiera De Humano proficuo, y muy dudoso que fuera el autor del Liber ysagogarum y del De elementis

Fuente

Lugar de publicacion original: Huesca

Editor/impresor
coord. Maria Jesus Lacarra
Extensión
313-348 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca