Ficha del recurso
Título
Literatura navarro-aragonesa
Fecha de publicación
1980
Descripción

Frago habla de literatura navarro-aragonesa porque “ademas de los periodos de union politica de Navarra y Aragon, los pueblos de estos dos reinos peninsulares mantuvieron duraderas relaciones a lo largo de su historia” (p. 221), y una proximidad idiomatica que dio lugar al dialecto romanico navarro-aragones. En realidad, su estudio se cine especialmente a la Edad Media. Trata los siguientes temas: 1) los traductores Pedro Alfonso (Disciplina) y Hugo de Santalla (traduccion del Centiloquium de Ptolomeo), 2) influjo carolingio y penetracion cluniacense, sobre todo francesa, 3) formacion cultural en la Edad Media: libros y bibliotecas (la Biblia era lectura obligada para las clases letradas, la profana sentia predileccion por las fabulas, los clasicos latinos, la literatura courtois francesa y de aventuras, y algun tratado gramatical), 4) literatura de contacto y trasfondo arabe: poesia mozarabe, literatura aljamiado-morisca (Poema de Yucuf), 5) juglaria y repercusion de la epica francesa y el fragmento navarro del Roncesvalles y el hipotetico poema epico de la campana de Huesca, 6) poesia juglaresca hagiografica (Vida de Santa Maria Egipciaca y Libro de la infancia y muerte de Jesus, 7) poesia de trovadores, 8) poesia navarro-aragonesa en occitano (Pere Salvage, trovador aragones) e influencias trovadorescas, 9) mester de clerecia, 10) la prosa navarro-aragonesa: exemplos y hazanas y prosa didactico-doctrinal y religiosa, 11) las traducciones de Heredia y 12) brevemente, el XV y la literatura vernacula en Aragon a partir del XVI

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
coord. Jose M.ª Diez Borque
Extensión
219-276 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca