“Este trabajo consiste en la edicion y estudio del manuscrito aljamiado-morisco N 5223 de la Biblioteca Nacional de Madrid, comparandole con sus fuentes arabes. En la introduccion del trabajo he explicado las caracteristicas generales del manuscrito, en lo que se refiere a su escritura, su lengua, su estilo, etc. He dedicado tambien un apartado al arabe del manuscrito, en el que he explicado el nivel de conocimiento de este idioma por parte de los moriscos; y otro a la autenticidad del material del manuscrito desde el punto de vista de la religion islamica, debido a que el contenido del codice es de caracter sumamente religioso. He dedicado un capitulo al estudio linguistico del codice, y este, por su parte, contiene varios apartados: sistema de sibilantes, arcaismo linguistico, aragonesismo y arabismo. En la transliteracion del texto en caracteres latinos, he seguido el mismo sistema de la CLEAM (coleccion de literatura espanola aljamiado-morisca, dirigida por D. Alvaro Galmes de fuentes, que se caracteriza por la total fidelidad al texto original, escrito -en nuestro caso- en caracteres arabes. En el glosario he recogido todas las voces y expresiones arabes, tal como aparecen en el texto original; las voces dialectales y anticuadas, que dejaron de usarse en el castellano actual; las voces que se usan con un sentido distinto al usual de hoy, y los nombres propios que aparecen en el texto.” Resumen obtenido en las Bases de Datos de Tesis Doctorales (TESEO), del Ministerio de Educacion y Ciencia, recogido aqui