Ficha del recurso
Título
Penitencia de amor
Fecha de publicación
1996
Descripción

Yndurain traza un perfil biografico de Urrea (“noble segundon apasionado por la literatura”, p. 6). Su Penitencia (1514) es una tardia novela sentimental influida por La Celestina y las eglogas de Juan del Encina. Plantea el debate en cuanto a la definicion del genero de la novela sentimental y senala que lo mejor es “empezar por analizar el corpus de novelas sentimentales”, (p. 8) desde el Siervo libre de Amor (c. 1450) de Rodriguez del Padron, hasta el Proceso de cartas de amores (1548) de Juan de Segura y la influencia de La Celestina como parodia del mundo cortesano sentimental. Para Yndurain la Penitencia “trata de paliar los destrozos producidos por La Celestina en el mundo caballeresco” (p. 17) y, a la vez, reformar la novela sentimental (acude a Terencio cuando toma el estilo de La Celestina pero tambien a las cartas tipicas de la novela sentimental). La obra de Urrea reproduce los conflictos que surgen a finales del XV y comienzos del XVI por las nuevas modas y corrientes del Renacimiento. Yndurain analiza brevemente los personajes, la vision del amor en relacion con la enfermedad en la epoca y el tratamiento literario de la mujer y el cortejo amorosos (caza de amor) con la intencion de introducirnos en el sistema amoroso del XV. Concluye que la obra es un “testimonio muy interesante de la manera en que un escolar noble de principios de siglo interpreta y asume las nuevas corrientes literarias”. (p. 50) Sigue la edicion de la Penitencia (Burgos, 1514) sobre el microfilm de BNP: “La colacion de este texto con el Cancionero de todas las obras (1516) revela que no se han producido cambios importantes”. (p. 61) Anade un cuadro cronologico que incluye datos biograficos de Urrea, historico-sociales y culturales

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
ed. Domingo Yndurain
Extensión
127 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca