Con el renacimiento del XII surgen autores, fundamentalmente cristianos, que tratan de mostrar las diferencias entre cristianismo y judaismo a traves de convincentes argumentos que prueban la superioridad de una religion frente a otra. Novikoff estudia en su articulo los Dialogi de Pedro Alfonso, las Collationes de Pedro Abelardo y el Kuzari de Yehuda Halevi. En los primeros cuatro capitulos de su disputa, Pedro desacredita la validez del judaismo, con el argumento de que la Antigua Ley ha sido suplantada por la Nueva. Hace especial enfasis en la literatura posbiblica judia, en especial en las homilias talmudicas. En el capitulo V difama el islam, antes que ofrecer una explicacion racional. El cristianismo no requiere ser justificado por la razon, puesto que se asume por la fe. Sin embargo puede mostrarse como concuerda con la razon desde el momento en que no hay nada en la fe que la contradiga. Como Pedro Alfonso conversa con un infiel debe demostrar esto, aunque no siempre es facil ante misterios como el de la Trinidad. Por su parte, Moises debe abandonar el judaismo, puesto que contradice la razon, mientras que el cristianismo, no
Lugar de publicacion original: New York; London