Ficha del recurso
Título
«Poema de Yucuf». Materiales para su estudio
Fecha de publicación
1952
Descripción

Tras la publicacion del manuscrito mas completo de El Poema de Jose por H. Morf (Leipzig, 1883, a partir del ms. B), el trabajo de Menendez Pidal viene a completar el estudio con la edicion de otro manuscrito, el A, que poseyo Pascual Gayangos y que fue adquirido por la Academia de Historia y que consta de nueve folios de los diez primitivos, manuscrito que M. Pidal describe. El libro puede estructurarse en las siguientes secciones: 1) presentacion del texto del ms. A con anotacion final, 2) transcripcion en caracteres latinos del texto con todas las indicaciones pertinentes acerca de las vocales y consonantes “de modo que solo en vista de ella se pueda volver a transcribir el Poema en caracteres arabigos”, (p. 37) 3) analisis del lenguaje del poema (“el aragonesismo del poema es indisputable”, p. 64): apunta los principales rasgos dialectales de A comparados con algunos de B (vocales, consonantes, adjetivos, articulos, pronombres, verbos, particulas, giros notables y vocablos), 4) reflexion sobre la fecha y transcripcion del poema: las dos copias conservadas son del XIV-XV y del XVI, 5) fuentes del poema: se considera el Coran y el Genesis pero frecuentemente se olvida la literatura oriental: M. Pidal anota otras fuentes ejemplificando y, finalmente, presenta los fragmentos de la vida de Jose de la General Estoria de Alfonso X que traduce el Libro de los Caminos y los Reinos de Abu Obaid el Becri, 6) indice de palabras y 7) reproduccion fotografica del codice

Fuente

Lugar de publicacion original: Granada

Editor/impresor
ed. Ramon Menendez Pidal
Tipo
Texto
Biblioteca