Ficha del recurso
Título
Ideal de sabio en la literatura de la Marca Superior
Fecha de publicación
1993
Descripción

Este trabajo analiza la figura del hombre sabio que la literatura musulmana ofrece, en particular la andalusi de la Marca Superior, a partir de la cual irradia al mundo cristiano espanol y europeo. Y ello, por varias razones. Primera, porque es precisamente en este marco de la cultura andalusi donde aflora con una fuerza especial esa figura del sabio, tanto en manos de los musulmanes como de los judios. Segunda, porque este ideal de sabio, musulman y judio, pasara luego a la literatura cristiana castellana y europea, heredando esta muchos de los rasgos que en el al-Andalus revistio. Tercera, porque el fenomeno se hace muy particularmente notorio en la literatura que se produce en la Marca Superior. (p. 504). Entre los protagonistas de este fenomeno -en el que el ideal de sabio resulta extraordinariamente rico, profundo y novedoso respecto a la cultura greco-romana anterior- estan los judios Paquda (Los deberes de los corazones) e Ibn Gabirol (La correccion de los caracteres, Seleccion de perlas), el judio converso Mo∫e Sefardi o Pedro Alfonso (Disciplina clericalis) y el musulman Ibn Bayya o Avempace (Regimen del solitario). En ellos se propone un nuevo concepto de sabio, en el que la sabiduria es el don divino mas perfecto que es entregado al hombre y cuyo correcto empleo le hace distinguirse de todos los animales y seres de la creacion. Ser sabio depende de la propia decision del hombre, de su libertad e intencion. Este autodominio y autoposesion le confieren una autonomia total, una autarquia que le lleva a la libertad, pero que conlleva soledad y aislamiento, que en el caso del mundo andalusi se encuentran combinadas con la sociabilidad. Ambas ideas (sociabilidad y soledad) se concilian mostrando cierto desinteres con respecto a la vida politica activa y solo aspirando a la convivencia entre sabios, y a una resignada aceptacion de la muerte (incluso se acepta el suicidio cuando el hombre lleva una vida depravada)

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
503-525 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca