Este trabajo sobre la actividad literaria de Juan Fernandez de Heredia viene precedido por algunos detalles sobre su entorno familiar y su historia personal. En cuanto a su labor de patronazgo, la actividad intelectual y literaria de Heredia fue constante en su vida, aunque, sin duda, conocio, como es logico, momentos mas propicios y, por tanto, mas productivos. (p. 25). Segun su correspondencia, estos abarcarian los anos de 1362-1372, y desde 1382. La valoracion de su labor esta marcada por dos condiciones: primero, el vinculo entre lengua y literaria, como manifestacion de su voluntad de impulsar el aragones; segundo, su interes por emular el quehacer intelectual de Alfonso X. En el terreno literario se distinguen tres planos: la tradicionalidad de su obra historiografica; la modernidad de sus traducciones de “libros de viajes” (como la version aragonesa del Libro de las Maravillas de Marco Polo); y un prehumanismo asociado al traslado de los clasicos. En este sentido , que Fernandez de Heredia es un hombre medieval, no hay duda; pero de que su actitud es un avance claro de lo que van a hacer de una forma en cierto modo diferente y consciente los intelectuales posteriores, tampoco la hay. Por tanto, esta faceta prehumanista de nuestro Maestre hay que ponderarla como un rasgo de vanguardismo precursor (no sabemos si consciente o no) de lo que va a ser en el siglo siguiente (...) el Renacimiento. (p. 41)
Lugar de publicacion original: Zaragoza