El arte de la epoca de Heredia refleja con precision el espacio politico en el que se gesto su vida, actividad diplomatica y mecenazgo. En la pintura La Iglesia triunfante que decora la sala capitular de Santa Maria Novella el aragones comparte plano con los personajes mas representativos de su tiempo (Urbano V, Carlos IV, Pierre Lusignan, Amadeo de Saboya, el cardenal Gil de Albornoz, Raymond Berenguer...). Lo vemos de pie, fornido, entrado en anos, con semblante risueno, elegante barba que desciende hasta el pecho y ojos rasgados levemente abiertos... Es la imagen que desfilara por sus manuscritos y veremos reproducida en el sepulcro de alabastro donde seria enterrado en Caspe. (p. 33). Esta pintura da cuenta de la relevancia del hospitalario aragones en la politica internacional; paso buena parte de su vida en Avinon, implicandose cada vez mas en los asuntos del papado, en detrimento a veces de sus compromisos con Pedro IV. Contribuyo a hacer brillar la corte de Avinon, a la que convirtio en la capital administrativa y espiritual de una compleja organizacion internacional. Se remozo la antigua ciudad con inversiones en arte, moda que incluyo en su residencia, su biblioteca y sus manuscritos al rodearse de los accesorios casi obligados en el ambiente de lujo de la epoca. Su biblioteca hubo de destacar por su variedad y contaba con todos los manuscritos que se podian desear, con especial predileccion por los mas bellos. Por ello, el analisis de las miniaturas de las obras patrocinadas por Heredia puede ser de gran utilidad, sobre todo aquellas en las que el queda representado de medio cuerpo y en las que se observa una notable evolucion en el tiempo (no se trata, en principio, de una imagen idealizada del hospitalario sino realista). Preparo cuidadosamente el lugar en el que iba a ser enterrado, en la iglesia de Santa Maria de Caspe. Deseoso de perpetuar su linaje, Su tumba, en definitiva, venia a ser una demostracion de poder y una muestra de pervivencia de su fama mas alla de la muerte. (p. 56)
Lugar de publicacion original: Zaragoza