Ficha del recurso
Título
Liturgia y representacion en la Egloga sobre el nacimiento de nuestro salvador Jesu Christo de Pedro Manuel Ximenez de Urrea
Fecha de publicación
2006
Descripción

Se estudia la Egloga sobre el nacimiento de nuestro salvador Jesu Christo de Pedro Manuel Ximenez de Urrea. “El objeto de nuestra comunicacion pretende calibrar la compostura ritual” -termino acunado por Eugenio Asensio para hablar del poligrafo aragones- “que podemos advertir en la dramaturgia navidena de Ximenez de Urrea. Para ello debemos revisar la situacion del teatro navideno de finales del XV y comienzos del XVI.” (p. 1). Siguiendo una tendencia previa en las representaciones teatrales, esta egloga aragonesa, que usa el cancionero como soporte para su distribucion, recurre al momo como elemento de integracion y de dignificacion de la representacion acostumbrada del Officium pastorum dentro de los festejos cortesanos de Navidad. De este modo, puede concluirse que la parte correspondiente a la liturgia se ha ampliado con el desarrollo progresivo de la representacion cortesana. Ademas, Se mantiene el esquema tripartito del Officium, aunque se transforman los incultos pastores que han de anunciar el nacimiento en los cuatro evangelistas canonicos. Su mensaje transciende la escueta pregunta sobre su testimonio de lo visto en Belen y se actualiza en un ejercicio virtuoso de autor culto que utiliza un prosimetrum compuesto por cuatro sermones complementarios para anunciar y explicar el misterio de la encarnacion desde los tonos mas liricos del hexasilabo a la docta erudicion del arte mayor. Tras ello, el nucleo central del tradicional Officium, la Anunciacion, se moderniza con un momo vuelto a lo divino en el que la escenografia y el movimiento escenico se ponen al servicio del espectaculo y de la aclaracion del mensaje liturgico. El cuadro final, con su estructura acostumbrada de adoracion y de cierre musical de la representacion intercalada en la liturgia, sirve para integrar los nuevos desarrollos del espectaculo en las tradicionales funciones paraliturgicas de las costumbres teatrales de la noche de Navidad. Con ello, Pedro Manuel Ximenez de Urrea consigue que su obra sea una pieza teatral de gran “compostura ritual”, pues en ella conviven la culta renovacion cancioneril del espectaculo popular con la tradicional pervivencia de las funciones devocionales de la representacion que ilustra la liturgia. (pp. 12-13).Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Elche

Extensión
13 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca