Ficha del recurso
Título
Historia de las literaturas hispanicas no castellanas
Fecha de publicación
1980
Descripción

Se repasa lo que el autor llama literatura navarro-aragonesa, marbete clasificatorio justificado a partir de razones geograficas, linguisticas e historicas. Esta produccion literaria es escasa, o de corta o discontinua proyeccion cronologica, problema que se agudizo con el progresivo proceso de castellanizacion cultural. Se distinguen ocho apartados: los contactos entre Oriente y Occidente (los traductores Pedro Alfonso y Hugo de Santalla; la presencia de mozarabes, judios y mudejares; la influencia cultural de Europa, con la presencia carolingia y la penetracion cluniacense); la poesia arabe y la literatura aljamiado-morisca (Poema de Yucuf y las Coplas del peregrino Puey Monzon); la juglaria en Aragon, cuyo eco se deja sentir en la leyenda de la Campana de Huesca o en el Cantar de Mio Cid; la poesia de trovadores, con la mencion de Pedro de Monzon, Tomas Perez de Foces y Pere Salvage; en el mester de clerecia estarian la transmision del Libro de Apolonio y la copia de uno de los codices del Libro de Aleixandre; en la prosa se senalan la literatura historico-juridica, la prosa didactico-doctrinal y las traducciones de Juan Fernandez de Heredia. El ultimo apartado se titula “La literatura vernacula en Aragon en el siglo XVI”, en este momento el romance registra mayor pervivencia que en Navarra pero muy contaminado de castellanismos, incluso en las zonas mas conservadoras. De este momento solo se recoge el Libro Verde de Aragon, con poca presencia de elementos linguisticos propiamente aragoneses

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
221-276 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca