El articulo esta dividido en diferentes apartados: archivos, bibliografia, diplomatica, heraldica, caligrafia e historiografia, esta ultima desde las epocas antiguas y la historiografia medieval hasta la actualidad, pasando por el siglo XVII cuando se inicia una historiografia erudita de mayor rigor cientifico. Con respecto a los archivos (publicos, eclesiasticos y particulares), se hace referencia a dos importantes y recientes aportaciones, Los archivos aragoneses y la historia moderna (1980) de Guillermo Redondo y la edicion El archivo de la Casa de Ganaderos de Zaragoza (1982) de la Baja Edad Media. En el apartado de la caligrafia, muy importante en Zaragoza, se destaca la influencia de la obra de Juan de Iciar, Arte sutilisimo de escribir (Zaragoza, 1555). Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Zaragoza