Extenso capitulo, acompanado de una bibliografia basica final, dividido en cuatro grandes apartados: 1) la literatura en la Edad Media, 2) Renacimiento, 3) siglo XVII y 4) el siglo de las Luces en Aragon. Nos interesan los dos primeros, en todos ellos solo se atiende a la prosa y la poesia. Con respecto a la literatura medieval, se recorren las letras hispano-latinas, la literatura musulmana y judia, los textos aljamiados y la poesia arabigo-aragonesa, la poesia de trovadores y juglares, el mester de clerecia, Heredia y los libros de viajes, Alfonso V y los cancioneros napolitanos, el renacer caballeresco y la caballeria andante aragonesa del siglo XV. En cuanto al Renacimiento se analiza el concepto con una introduccion a la epoca y se repasan los inicios de la imprenta en Hijar, Zaragoza y Huesca, los estudios y maestros humanistas (Juan Sobrarias, Jaime Exerich, Juan Verzosa, Antonio Polo, Antonio Seron, Juan Lorenzo Palmireno, Antonio Agustin, Pedro Simon Abril), Gonzalo Garcia de Santa Maria y la historiografia posterior, la poesia y prosa de Pedro Manuel de Urrea, Fernando Basurto, Jeronimo de Urrea, los cancioneros y romanceros del siglo XVI y las solemnidades de ese mismo siglo
Lugar de publicacion original: Zaragoza