Ficha del recurso
Título
La poesia epica
Fecha de publicación
1988
Descripción

En muchos casos, los poemas epicos que nos han llegado son prosificaciones. Fradejas realiza un repaso por la creacion epica, “producto de los cruces nacionales, sociales y personales, como la lengua”, (p. 62) distinguiendo las siguientes composiciones: 1) Bahlul: narracion de los hechos acaecidos entre el 798 y el 802 que se encuentra en La Marca Superior en la obra de Al-Udri publicada por Fernando de la Granja (1967) y que se ajusta al prototipo del heroe tradicional que cumple el esquema de separacion-iniciacion-regreso. Se analizan los datos historicos, las relaciones historico-poeticas (“nucleo historico enmascarado en un mundo legendario, folklorico y cuentistico propio de la literatura oral”, p. 66), las relaciones entre Bahlul y el Waltharius (poema latino c. 930) y de este ultimo con don Gaiferos. 2) Izrac Ben Mont y Muza Ben Muza: poesia narrativa de Ben Alkutiyya, constatada por Al-Udri en su Bayan al Mugrib. Se ofrece el texto y se analiza el hecho historico, los aspectos poeticos y el motivo de su escritura que, como Bahlul, mantiene “un sentido independentista, nacional, racial y politico, frente a la absorvente (sic) Cordoba”. (p. 78) 3) Bernardo de Ribagorza: sus hechos darian lugar a canciones o cantinelas, no tuvo tanta suerte literaria como Fernan Gonzalez, y se mezcla con temas astur-castellanos, como Bernardo del Carpio. 4) Los hijos de Sancho el Mayor: dieron lugar a la Leyenda de la Condesa traidora. Analiza los aspectos folcloricos (mujer falsamente acusada, Juicio de Dios, adopcion). 5) La campana de Huesca: recogida en la Cronica de San Juan de la Pena (capitulo XX) narra un hecho historico y poetico del que Manuel Alvar ha reconstruido un buen numero de versos y que dataria de principios del siglo XIII. Se anaden referencias en el Romancero, el teatro y la novela. El capitulo viene acompanado de bibliografia, y material fotografico y didactico en forma de cuadros

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Editor/impresor
ed. Javier Arbues Villa
Extensión
62-91 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca