A partir del unico ejemplar, el manuscrito Vª17.7 de la Biblioteca Nacional, y tras la edicion paleografica del Cancionero de Estuniga, estos autores quieren “presentar ahora una serie de instrumentos de trabajo que completaran los materiales que empezamos a ofrecer con la transcripcion del texto”. (p. 253) Proporcionan la informacion necesaria para establecer el estudio de las frecuencias (numero de lineas leidas, numero total de palabras, longitud media de las palabras tratadas, etc.) Finalmente, ofrecen un indice lexico alfabetizado por orden decreciente de frecuencias ya que pretenden que este repertorio pueda compararse con el de otras obras, y las concordancias se establecen considerando el verso como unidad semantica