Montaner presenta el estudio del manuscrito XIII, uno de los codices encontrados en 1884 bajo el entarimado de una casa de Almonacid de la Sierra. Realiza un repaso por las descripciones y ediciones del mismo y anade una detallada descripcion codicologica incluyendo algunas imagenes de las marcas de agua, asi como una descripcion paleografica. El manuscrito es un volumen de formato codice, de 265 folios, escrito en caracteres arabes del tipo de “letra magrebi” en tinta negra y roja ocasional. Se distinguen tres tipos de escritura o manos diferentes: A, B y C (y luego D), y en A tres variedades graficas (A1, A2 y A3). Montaner realiza un estudio de cada una mediante comparativas del ductus. Con respecto a la genesis y fecha del manuscrito XIII, se encuadraria dentro de una coleccion en la que se agrupan manuscritos de fechas diversas desde 1492, fruto de una labor continuada en la que habrian intervenido diferentes generaciones de amanuenses. Se concluye, pues, que este manuscrito, dentro de la produccion literaria morisca, forma parte de una miscelanea de textos extraidos de fuentes anteriores copiados por obra de Luis Escribano y otros allegados en una fecha anterior a 1581, con un modus operandi de “nucleos productivos mas o menos profesionalizados que cumplen todo el proceso editorial” (pp. 141-142). Finalmente, se incluye un apendice con anotaciones de las guardas, la bibliografia y una nota sobre el sistema de transcripcion empleado