El autor se propone el estudio de las narraciones enmarcadas de la literatura hispanica medieval como resultado de un “polisistema” literario en el cual pesa mas la interrelacion con textos arabes y hebreos que con sus correlatos romanicos. El capitulo 1 se centra en la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso. La figura del autor es la tipica de un hombre de frontera, autor transcultural que pasa de ser un escolar sefardi a una figura internacional en la cultura cristiana, sin embargo la critica no ha leido sus textos desde la experiencia vital de un converso. La singularidad del Dialogo reside en que el adversario sea el otro-yo de Pedro. La Disciplina clericalis supone la adaptacion del adab a la Europa cristiana. No defiende valores especificamente cristianos. Los restantes capitulos del libro recorren la narracion enmarcada desde el Kalila, el Sendebar y las “macamas” a la traduccion, adaptacion y recreacion de estas obras, con estudios del Conde Lucanor, el Libro de buen amor y el Spill
Lugar de publicacion original: Leiden; Boston