“El presente articulo tiene por objeto adelantar las lineas maestras del estudio monografico que los autores estan llevando a cabo sobre la coleccion bibliografica que pertenecio al rey Martin I”. (p. 1365) Las preferencias y los intereses culturales del monarca reflejados en su libreria derivan del influjo de su padre Pedro IV y su hermano Juan I, y de su relacion con otras figuras como el papa Benedicto XIII y, de ahi tambien, que por su personalidad tranquila recibiese el sobrenombre de “el Humano o el Eclesiastico”. Desde una pespectiva material, quiere realizarse el analisis de uno de los inventarios mas importantes del siglo XV, fundamental dentro de la Corona de Aragon, que mando realizar su segunda esposa tras su muerte en 1410 y que sirve de texto base para este estudio. Hay unos 400 libros inventariados que se ubicaban en el interior del Palau Major de Barcelona en la libreria, capilla real y guardarropa. El texto esta escrito en catalan bajomedieval, como soporte de escritura predomina el pergamino (dentro de la preferencia de los monarcas por el soporte de naturaleza proteinica frente al de naturaleza celulosica que era el papel). Con respecto a las lenguas, se aprecia el gusto humanista y renacentista de la abundancia de lenguas, pues se consagran las lenguas vulgares ante la latina. Se analiza el material y color de tapas y cubiertas, el numero y color de clavos y de cierres, y las materias, predominando la religion y el derecho, aunque tambien hay titulos emblematicos de la astrologia, clasicos, historicos, etc. que dan muestra de un gusto pre-renacentista