Independientemente de la tematica de los textos aljamiados, en todos ellos hay una voluntad de transmitir la doctrina islamica. A este factor se une su tendencia a la miscelanea, caracteristicas ambas que hasta el momento habian planteado dificultades para la definicion de la literatura aljamiado-morisca aragonesa. Para establecer una tipologia de esta, que sea “coherente y capaz de sistematizar el analisis de este tipo de producciones (...)” (p. 324), propone el empleo de categorias formales, basadas en “una serie de rasgos, cuya presencia o ausencia determina tales subdivisiones o ‘generos’ y que son los siguientes” (p. 317): metalogia, apofansis, diegesis, futuricion, autorreferencia, apelacion y encomio. Estos generos, entre los que existen interferencias, serian preceptiva gramatical, literatura didactica, profecias, autobiografias, recontamientos, artes magicas y adivinatorias, rogarias y loores. En este grupo la literatura didactica presenta como rasgo distintivo la apofansis, es decir, una intencion informativa que se complementa con una voluntad de persuasion. Esta literatura incluye distintos subgeneros: casos y capitulos, dichos y castigos morales, e itinerarios, cada uno de ellos con rasgos formales propios
Lugar de publicacion original: Zaragoza