Ficha del recurso
Título
Medievalismo y Humanismo en la Corona de Aragon a fines del siglo XIV
Fecha de publicación
1969
Descripción

Se desarrollo el tema del medievalismo y humanismo en la Corona de Aragon a fines del siglo XIV. En lo literario y lo cultural los anos que transcurren entre 1380 y 1400 tienen, en la Corona de Aragon, una importancia decisiva que se plasma en la creacion de una prosa nueva de inequivoca claridad y belleza formal, y en el renacimiento de los clasicos. Hay, asimismo, dos focos culturales en continuo contacto: la Cancilleria real de Pedro IV el Ceremonioso, productora de una magnifica y cuidada prosa, y la escuela de traductores de Juan Fernandez de Heredia. Ambos nucleos contribuyen a la transicion del ritmo medieval al renacentista. Se hace un recorrido por la labor de mecenazgo del maestre hospitalario y se valora la bibliografia critica publicada sobre el tema. Se concluye que Las dos ultimas decadas del siglo XIV muestran, en la Corona de Aragon, la convivencia del medievalismo con el humanismo. Aquel es todavia pujante y sin duda se aviene con la mentalidad espiritual y politica de la mayoria del pais; pero este, que cuenta con unas pocas figuras de gran empuje, sin las cuales el movimiento cultural hubiera podido fracasar, tiene el soporte de la Cancilleria Real, esta admirable institucion tan bien organizada por Pedro el Ceremonioso, rey de Aragon, conde de Barcelona, pero tambien -y ahora tiene importancia- duque de Atenas. (p. 235)

Fuente

Lugar de publicacion original: Valencia

Extensión
221-235 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca