Este trabajo se ocupa de la difusion de las notaciones musicales impresas en Aragon desde el siglo XV (en las ediciones de misales hechas por Pablo Hurus en Zaragoza, ya en 1485) hasta el XX. Durante los ultimos anos de la Edad Media en las prensas zaragozanas vieron la luz distintas obras liturgicas para ser cantadas: misales, himnos, salterios y el caton de Gonzalo Garcia de Santa Maria. Paralelamente surgen cancioneros con coplas que podrian ser considerados como precedentes de los cantos populares en la paraliturgia cristiana (por ejemplo, fray Inigo de Mendoza manda imprimir en 1482 en la oficina de Hurus su Vita Christi por primera vez en 1482 con las Coplas de Jorge Manrique, y sus gozos, con el himno Ave, maris stella en el Aragon de 1495). Tambien de 1495 procede el Triumpho de Maria, y de los amores de la preciosa Madre de Dios de Martin Martinez de Ampies. Los pliegos de cordel se convierten, asimismo, en catalizadores de coplas. En el XVI Coci prolonga el prestigio de Hurus en territorio aragones. Continua con la impresion de misales para la archidiocesis de Zaragoza, trabajo rentable y abundante por encontrarse este espacio vinculado a las reformas eclesiasticas promovidas por el arzobispo don Hernando de Aragon, quien manda renovar misales, breviarios, salterios, cantorales, pasionarios... Los pasionarios respaldan una dramatizacion liturgica de su contenido, acentuando los aspectos teatrales, musica incluida, de estas y otras funciones religiosas. Complementariamente Coci imprimio horas, procesionarios... La ensenanza musical se apunta en un tratado de fray Miguel de Salinas para saber bien leer y escreuir, pronunciar y cantar letra assi en latin como en romance, impreso en 1551 por Pedro Bernuz
Lugar de publicacion original: Zaragoza