Ficha del recurso
Título
«Recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa». Edicion y estudio de un relato aljamiado-morisco aragones
Fecha de publicación
1988
Descripción

Se edita y estudia el Recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa, un texto aljamiado que se localizo en el manuscrito miscelaneo XIII. Al analisis codicologico y paleografico -en el que se comentan los pasos de copia hasta la aparicion definitiva del texto hacia 1588- sigue un estudio sobre la lengua, con un conjunto de fenomenos que pertenecen al haz dialectal aragones. Se ofrece el argumento y las versiones de la leyenda de al-Miqdad, se situa en el contexto de la literatura arabe y de la transmision de textos moriscos -factor que condiciona a priori su sentido religioso-, se propone un criterio de clasificacion de los generos en que se divide la literatura morisca, se valora en que medida la tension entre cristianos y moriscos se refleja en su actividad literaria, y todo ello para incluir el texto en una literatura de la indole de la pseudo-magazi. Posteriormente, se presenta una organizacion del relato, atendiendo a la estructura de la narracion y segmentando el discurso segun las funciones que Propp distingue en su Morfologia del cuento. Asimismo, se propone un arbol que refleja las relaciones entre secuencias y esferas del relato, y que acaba circunscribiendolo tematica e internamente al ambito de los relatos ambientados en la jahiliyya, “donde los elementos basicos de la narracion responden esencialmente a los arquetipos morales del heroe beduino y el ‘ideal caballeresco’ arabe.” (p. 60). Se estudian los nodos tematicos, la voz del narrador, el proceso narrativo y los temas y su significado. Se anade un indice de motivos folcloricos segun la clasificacion de S. Thompson

Fuente

Lugar de publicacion original: Zaragoza

Extensión
234 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca