Ficha del recurso
Título
La Evolucion Literaria del Argumento de «Los Amantes de Teruel»
Descripción

“En el ano 1555, en la iglesia de San Pedro de Teruel, fueron encontradas las momias de Diego de Marcilla e Isabel de Segura, o sea los amantes de la ciudad, llamados asi por haber muerto de amor el ano 1217. Por entonces se habia publicado el primer relato impreso de sus biografias.” Asi comienza una leyenda que en este articulo se estudia atendiendo a su repercusion literaria. En lineas generales “(...) sus elaboraciones literarias se han venido sucediendo, amplificatorias casi siempre, por lo comun respetuosas con su contenido estricto, innovadoras algunas de ese mismo, otras parodicas. Ello desde antes de 1555. Muy probablemente, aunque los testimonios no nos hayan llegado, desde antes de la novela castellana anonima de mediados del siglo anterior Triste deleytacion, en que se los menciona, hasta nuestros dias. Naturalmente que esas distintas versiones no pudieron limitarse a ir reproduciendo sucesivamente su argumento. Pero, sobre la base de los textos mas antiguos y la propia tradicion oral, de todas ellas emerge uno comun, de manera que en su transmision hay que atender mas a modificaciones que a detalles adicionales.” El siglo de Oro recupero la historia en los dramas de Rey de Artieda, Tirso de Molina y Montalban. La apoteosis romantica llego con Hartzembusch y sus Amantes, reconvertidos en opera por Tomas Breton. En esta version “Una modificacion importante del argumento es que Diego mata al marido de Isabel, Rodrigo, y se suicida. Ella muere en sus funerales, llegando a desplomarse sobre el cadaver. Salta a la vista que la innovacion desnaturaliza la layenda, la avulgariza y es muy poco afortunada.” La leyenda se recupera en la segunda mitad del XX con Federico Muelas, Clemente Pamplona, Jose-Maria Belloch... Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Version electronica

Tipo
Texto
Biblioteca