Libro divulgativo en el que, de forma accesible y ordenada, se sintetizan los avances y los caminos abiertos para el estudio de los Amantes de Teruel publicados hasta la decada de los 80. Se organizan las aportaciones de la critica, centradas fundamentalmente en determinar la historicidad o la ficcion del relato, en cuatro bloques: las primeras reflexiones, los comentarios del siglo XIX, la valoracion de Cotarelo, y las reacciones para contrarrestar sus palabras. Despues del trabajo de Cotarelo y Mori las investigaciones se han afanado en destacar el caracter historico de los amores de Isabel y Juan (Diego, en la tradicion moderna). Como argumentos a favor se presentan sus momias (exhumadas en tres ocasiones) y la tradicion oral y escrita. A estos materiales se han anadido documentos (el primero, una adicion de 1555 a un papel escrito en letra antigua; el segundo, una Relacion anonima de hacia 1586; el tercero, en el protocolo de 1619; el Papel de San Pedro), narraciones (la Historia de los Amantes antigua, trasmitida en el protocolo de 1619, el Decameron y la Triste Deleytacion), pinturas (artesonado de Teruel) y menciones aisladas
Lugar de publicacion original: Teruel