Ficha del recurso
Título
La aportacion de Mayans en el descubrimiento de Antonio Agustin por los ilustrados europeos
Fecha de publicación
2005
Descripción

"La tesis doctoral se centra, como el propio titulo indica, en la aportacion de D. Gregorio Mayans (1699-1781) al conocimiento de la figura y obra de D. Antonio Agustin (1517-1586), asi como su importancia en el reconocimiento del prelado aragones como uno de los grandes humanistas europeos. Vista desde un plano superior esta tesis muestra y analiza aspectos colaterales como son la huella humanistica de Mayans, la conexion con toda la Europa Ilustrada y la firme voluntad del valenciano en dar a conocer las grandes obras de la cultura hispana. En cuanto al concreto planteamiento de la tesis, senalar que deliberadamente se muestra que los conocimientos de Mayans sobre el ilustre prelado fueron ampliandose con el paso del tiempo, principalmente por su propia voluntad de que asi fuera, como prueba las numerosas notas y advertencias mayansianas que se han anadido en el apendice documental. Coherente con su pensamiento, el erudito no guardo en beneficio propio sus apuntes y descubrimientos, bien al contrario, se esforzo por transmitirlos a toda Europa. Del mismo modo, se estudia la evolucion del pensamiento de Mayans en cuantas materias se abordan en esta tesis (epigrafia, numismatica, conocimiento del humanismo, historia, apertura a corrientes europeas, etc.). Con respecto a su estructura en tres partes; Estudio de la figura de Agustin, la obra y el epistolario, senalar que esta responde a la intencion de ofrecer una completa vision de los campos de actuacion en los que Mayans se centro para reivindicar a Agustin como uno de los mas grandes humanistas espanoles y europeos. Por ultimo, senalar que hemos procurado acudir a las fuentes originales, que nos han proporcionado agradables sorpresas, como es el caso de la Anton Augustins lebens, la Mantissa de libro rarissimo Antonio Augustini, el descubrimiento de los lazos de union entre Patino y la familia Agustin, etc." Resumen obtenido en las Bases de Datos de Tesis Doctorales (TESEO), del Ministerio de Educacion y Ciencia, recogido aqui

Tipo
Texto
Biblioteca