“Nuestra tesis consiste en la edicion y estudio de la coleccion de Epistolas en verso del humanista de Zaragoza Juan de Verzosa. Hemos hecho preceder la edicion de un estudio netamente filologico sobre las diversas claves de una obra de nuestro neolatin renacentista: genero, lexico, metrica, temas, estilo, etc. El estudio del genero nos ha hecho encuadrar correctamente la obra en la preceptiva epistolar de la epoca comprobando la influencia preponderante en este terreno del De conscribendis epistolis de Erasmo. El estudio del estilo de la obra nos ha permitido poner tambien en relacion la tecnica de Verzosa con otros manuales, como los de Vives, Hegendorf o Celtis. Los estudios sobre la influencia de autores clasicos en el lexico del autor y sobre la factura de sus versos hexametricos nos ha llevado a relativizar la influencia de Horacio y a acomodarla entre otros autores como Virgilio (fundamental para la metrica), Ovidio, Juvenal o Marcial. Hemos realizado tambien la edicion critica del texto latino de toda la coleccion, corrigiendo los abundantes errores de las ediciones anteriores. Acompanamos el texto latino de traduccion al castellano, con abundantes notas explicativas. En estas notas y en la introduccion particular que precede a cada epistola hemos procedido a contextualizar el entorno historico de la composicion, del autor y del destinatario. De esta forma, se permite una mejor comprension para el lector actual y se esclarecen muchos pasajes historicos o referentes a las relaciones entre humanistas, pasajes no escasos en esta obra de autentico interes historico. Por ultimo, hemos concluido la edicion con los indices habituales en los trabajos de estas caracteristicas, para permitir la consulta rapida de la obra.” Resumen obtenido en las Bases de Datos de Tesis Doctorales (TESEO), del Ministerio de Educacion y Ciencia, recogido aqui