Ficha del recurso
Título
Bosquejo para una historia del teatro en Aragon hasta finales del siglo XVIII
Fecha de publicación
1987
Descripción

Se presenta una evolucion temporal del teatro en Aragon, desde los origenes del teatro oscense hasta el siglo XVIII. En la catedral de Huesca se encuentran dos tropos latinos de los siglos XI o XII, uno de ellos de Pascua, la Visitatio Sepulchri, sobre la Resurreccion. "Sin embargo, existen evidencias de posteriores ceremonias en esta catedral durante los siglos XV y XVI, posiblemente en lengua vernacula." (p. 92). A estos origenes hay que anadir las festividades del Corpus Christi, la tradicion de cantar villancicos en Navidad, el festejo del episcopellus y las albadas. La catedral tambien sirvio de espacio escenico para ceremonias universitarias y certamenes literarios durante el XVI y el XVII. Frente a ella se representaron comedias y farsas alegoricas. Complementariamente en Zaragoza convivia un teatro religioso, conocidos por misales y con distintas manifestaciones (entremeses y autos), con otro profano, cuyos origenes se encuentran en las coronaciones reales y fiestas cortesanas. Posteriormente las eglogas del humanista italiano Geraldino, comenzadas en Zaragoza, el 1 de enero de 1484, tuvieron una funcion escolar, que probablemente recogio Juan del Enzina. En cuanto al teatro aragones del siglo XVI, Pedro Manuel de Urrea escribe eglogas en las que se deja sentir la impronta de Encina, Lucas Fernandez y Gil Vicente, asi como de La Celestina, deuda tambien evidente en Jaime de Huete. El primer Siglo de Oro incluye tambien a Bartolome Palau, y una comedia (Comedia pastoril de Torcazo) y un auto (Auto de la destruycion de Troya), que constituyen pruebas de cargo contra moriscos y conversos. Finalmente y en relacion con el limite temporal que nos interesa (Edad Media y siglo XVI), se han "hecho hincapie en los aspectos relativos al espacio escenico y a la fiesta, con un criterio muy amplio del genero." (p. 91)

Extensión
91-152 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca