Se analizan las traducciones de las Vidas paralelas de Plutarco al griego vulgar y al aragones patrocidas por Juan Fernandez de Heredia. Valorandolas desde el plano linguistico, literario, historico y cultural, se presenta un analisis de conjunto del texto y de las vicisitudes de su composicion en un contexto historico que, si bien comparte elementos con el Renacimiento, no puede calaficarse de tal por la insuficiencia ante la comprension del modelo clasico y por el reduccionismo del original latino, practicas alejadas de los paradigmas de pulcritud propugnados por Salutati y sus contemporaneos